Proporcionando EnergÃa Eléctrica a Los ?Rovers? Lunares: Soluciones Innovadoras y Sostenibles
La Universidad de Oviedo encabeza un consorcio dedicado al desarrollo de sistemas de potencia avanzados para vehÃculos lunares no tripulados, llamados comúnmente rovers lunares. Este esfuerzo integra paneles solares, baterÃas y generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG por sus siglas en inglés) para optimizar el rendimiento de dichos vehÃculos en el exigente entorno del polo sur lunar.
El grupo de Sistemas Electrónicos de Alimentación de la Universidad asturiana está a cargo de la administración de la energÃa proveniente de estas tres fuentes, asà como de la recarga de las baterÃas. El objetivo es diseñar un sistema eléctrico capaz de combinar las energÃas solar, de baterÃas y generadores de radioisótopos para garantizar el funcionamiento continuo del rover en el polo sur lunar, un área con zonas de luz eterna y otras en completa oscuridad. En paralelo, investigadores de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, reconocidos por su experiencia en dispositivos RTG, desarrollan estos generadores. Por su parte, el Technology Research Group de la Universidad de Vigo se enfoca en el modelado del entorno térmico en el que operará el rover.
El proyecto, denominado Advanced Management Power Electronics for Radiosotope and Solar (AMPERS), tiene una duración de dos años y cuenta con un financiamiento de 340.000 euros por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA). El objetivo es producir sistemas eléctricos que combinen eficientemente las diversas...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
