¿Por qué los calendarios perpetuos tienen que ajustarse en el año 2.100"
Una de las complejidades de alta relojerÃa más habituales es la del calendario perpetuo que permite no tener que tocar el calendario nunca ya que detecta automáticamente los meses de 28, 29, 30 y 31 dÃas.
Desafortunadamente son perpetuos hasta el año 2.100 que es en donde todos tendrán que pasar por el relojero para hacer un pequeño ajuste.
Para entender por qué los calendarios perpetuos deben ajustarse en 2100, primero debemos repasar cómo funcionan los años bisiestos:
Regla Básica: Normalmente, un año es bisiesto si es divisible por 4. Esto añade un dÃa adicional (29 de febrero) al calendario.
Excepción de los Siglos: Los años que terminan en «00» (años de siglo) no son bisiestos a menos que sean divisibles por 400.
El Problema del año 2100
Años de Siglo: Según la regla anterior, los años que son múltiplos de 100 no son bisiestos (por ejemplo, 1700, 1800, 1900).
Excepción a la Regla: Pero si el año es divisible por 400, sà es bisiesto (por ejemplo, 1600, 2000).
El año 2100 no es divisible por 400, por lo que no será un año bisiesto. Esto significa que febrero de 2100 tendrá solo 28 dÃas, en lugar de 29.
Limitaciones de los calendarios perpetuos
Los calendarios perpetuos mecánicos están diseñados para seguir la regla básica de los años bisiestos (divisibles por 4) y la excepción de los siglos, pero no todos tienen la capacidad de manejar la regla adicional de los años divisibles por 400. La complejidad añadida para implementar e...
Fuente de la noticia:
vaya lujo
URL de la Fuente:
http://www.vayalujo.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
