Plataforma de código abierto para la nueva generación de gemelos digitales
En la Universidad de Málaga se están ayudando a crear los gemelos digitales de última generación. Tres ingenieros del grupo de investigación ERTIS han desarrollado una plataforma de código abierto, más accesible y versátil, que permite el diseño de estas herramientas tecnológicas, las cuales simulan entornos reales a partir de réplicas virtuales.
Se trata de Open Twins, el primer ecosistema abierto de gemelos digitales de manera integrada, capaz de combinar las últimas tecnologÃas: internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), monitorización, modelos de simulación y visualización en 3D. Los detalles de la plataforma se publican en la revista Computers in Industry y su código fuente está disponible en GitHub. Un proyecto agrónomo para medir la presión de un plan de riego, desarrollado junto a la Universidad de Córdoba; un robot que se comunica con tecnologÃa 5G para controlar el movimiento en la finca experimental ?La Mayora? (Málaga), con el objetivo de predecir la maduración y el punto óptimo de los frutos; o un modelo predictivo elaborado para la industria petroquÃmica 4.0 son algunas aplicaciones reales de gemelos digitales llevadas a cabo por estos ingenieros.
El término de ?gemelo digital? surgió en el 2010, pero no es hasta hace unos cinco años cuando se ha empezado a usar más. Son representaciones dinámicas y digitales de un objeto, proceso o sistema real que tiene la capacidad de imitar y analizar el comportamiento de esto...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
