La neuromodulación no invasiva es eficaz contra la depresión y puede enlentecer los efectos de enfermedades neurodegenerativas
En el ámbito de la salud mental y neurológica, un innovador procedimiento está ganando terreno como herramienta terapéutica prometedora. Se trata de la estimulación eléctrica transcraneal, una técnica que involucra la colocación de dos electrodos en la cabeza del paciente: un ánodo y un cátodo. El ánodo se sitúa en un lado de la cabeza y el cátodo en la frente, en el lado opuesto. Mediante un pequeño dispositivo, un poco más grande que un teléfono móvil, se induce una corriente eléctrica de baja intensidad que fluye entre los electrodos. Este flujo de corriente incrementa la actividad neuronal bajo el ánodo, que en enfermedades como la depresión o el alzhéimer presenta una actividad reducida. Esta técnica puede facilitar una recuperación más rápida en casos de depresión, ansiedad o ictus, y puede ralentizar el deterioro cognitivo en personas con alzhéimer.
La estimulación eléctrica transcraneal, junto con la estimulación magnética transcraneal, que tiene efectos similares, son las dos técnicas principales de neuromodulación no invasiva. Ambas técnicas están siendo potenciadas en la práctica clÃnica por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quienes han creado la spin-off UNNE Instituto de Neuroestimulación. Este proyecto, finalista del SpinUOC 2024, el programa de emprendimiento de la universidad, celebrará su jornada final el 27 de junio, abierta al público, para presentar ocho proyectos innovadores.
Aunque...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
