Impacto Socioeconómico, Cultural, Educativo y Sanitario del Retraso en la Formación de una Familia
Distintas asociaciones y grupos de expertos presentaron a principio de año, en el Congreso y con el apoyo de Ferring, el «Documento de Consenso sobre Natalidad y Salud Reproductiva en España: Hoja de ruta para una reproducción saludable y planificada». Los avances cientÃficos de los últimos años aumentan las probabilidades de maternidad y paternidad a personas que desean tener hijos más tarde, a personas con problemas de infertilidad y esterilidad y a miembros de modelos familiares no convencionales.
España cuenta, actualmente, con una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo. Fenómenos socioeconómicos, culturales, educativos y sanitarios influyen a la hora de decidir formar una familia, retrasando el momento. Dicho retraso provoca problemas de esterilidad e infertilidad que avocan a mujeres y hombres a recurrir a técnicas de reproducción asistida (TRA). Los expertos en fertilidad alertan sobre el creciente número de personas que no pueden concebir cuando lo desean y la incidencia que tiene este retraso en aspectos demográficos y en la propia sostenibilidad del sistema. La natalidad en España se convierte asà en un gran reto sociosanitario.
Reproducción y esterilidad en España
En los últimos años, España ha experimentado grandes cambios en lo que a reproducción se refiere. En menos de 50 años, el número de hijos por mujer ha pasado de 2,77 en el año 1975 a 1,19 en 2021. Estas cifras sitúan a España en penúltimo lugar de Europa en cuanto...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
