Crecimiento Sin LÃmites: La Crisis Mundial de Salud Mental que Nos Enfrenta
Las recientes polÃticas gubernamentales enfocadas en el crecimiento económico han empezado a mostrar efectos adversos en la salud mental de las personas que viven en condiciones de pobreza, según un nuevo informe del relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter. Este experto advierte que la obsesión por incrementar el producto interno bruto (PIB) está desencadenando una «marea de mala salud mental» entre los ciudadanos más vulnerables.
El informe indica que aproximadamente 970 millones de personas en el mundo, lo que representa el 11% de la población global, padecen algún trastorno mental. Las estadÃsticas son particularmente alarmantes entre quienes tienen ingresos bajos, quienes tienen hasta tres veces más probabilidades de sufrir problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad en comparación con aquellas personas de mayores recursos. De Schutter subraya que, aunque el agotamiento mental se reconoce cada vez más como un problema en sectores profesionales, la situación de las personas que viven en la pobreza es aún más crÃtica. Este segmento de la población trabaja mayoritariamente en empleos informales y precarios, y tiene menos recursos para enfrentar la crisis de salud mental que los afecta y que, a menudo, es ignorada.
A través de una entrevista, el relator destacó cómo las desigualdades generan una constante ansiedad en la población. La sensación de temor a perder incluso lo poco que se tiene...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
