Cómo Estudiar la Vida en Marte Nos Ayuda a Ser Más Sostenibles en la Tierra
Laia Ribas, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), ha dedicado más de dos décadas a trabajar en el campo de la acuicultura sostenible. Sin embargo, desde hace tres años se ha volcado en un proyecto aún más ambicioso: la crÃa de peces en Marte. La posibilidad de proveer de proteÃna animal a futuros asentamientos humanos en el planeta rojo y generar prácticas más sostenibles en nuestro propio planeta han sido sus principales motivaciones.
Se estima que en 2050 no habrá suficientes peces para abastecer a la población mundial, por lo que plantearse la crÃa de peces en un entorno tan hostil como Marte puede ofrecer soluciones valiosas. Ribas se ha embarcado en Hypatia I, una misión protagonizada por investigadoras de diversas disciplinas y edades en el desierto de Utah, uno de los lugares más parecidos a Marte en la Tierra. Durante quince dÃas, del sábado 16 al domingo 29 de abril, convivirá con otras tripulantes en la Mars Desert Research Station, gestionada por The Mars Society. Durante este tiempo, las investigadoras vivirán como si estuvieran en una estación en Marte: consumirán productos deshidratados, tendrán limitada el agua potable, no podrán comunicarse de forma sÃncrona con la Tierra y vestirán trajes de astronautas en sus salidas al exterior.
Hypatia I impulsará investigaciones diversas, como las de Laia Ribas y Neus Sabaté, otra investigadora del CSIC que analizará la posibilidad de fabricar baterÃas con mat...
Fuente de la noticia:
lujovip
URL de la Fuente:
http://lujovip.com/
| -------------------------------- |
|
|
Tu Dinero, Tus Datos, Tu Decisión: Más Allá de la Bancarización
31-10-2024 06:17 - (
lujo )
